¡Hola!
Somos la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave.

Sobre Nosotres
El proyecto “Promoviendo mejores condiciones de vida y derechos humanos de las personas con VIH y otras poblaciones clave, a través de servicios integrales, diferenciados y con mayores recursos para apoyar la sostenibilidad de la respuesta regional al VIH”, conocido también como Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (ALEP y PC) fortalece a las organizaciones sociales y a las poblaciones involucradas para hacer incidencia para mejorar la calidad de vida y disfrute de los derechos humanos de las personas con VIH y las otras poblaciones clave en América Latina.
Esta subvención multipaís es financiada por el Fondo Mundial para la lucha contra el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria. El proyecto dio inicio en octubre de 2019 con 11 países priorizados: Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Perú.
La Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave está conformada por seis redes regionales de personas con VIH y cuatro redes de Poblaciones Clave .
Durante la primera fase de implementación, nos hemos enfocado en múltiples áreas de trabajo:
- Datos abiertos, veeduría y control social de políticas públicas.
- Experiencias y buenas prácticas de movilización de recursos.
- Vínculos estatales que faciliten la generación de microemprendimientos.
- Desarrollo y monitoreo de modelos para retención en el tratamiento/adherencia basados en la comunidad.
- Programas de abordaje del estigma y la discriminación hacia las personas con VIH y otras poblaciones clave, con enfoque de género, multiétnico y de derechos humanos, con base en los hallazgos de los índex de estigma.
- Escuela de formación de líderes.
- Participación en espacios de toma de decisiones para fomentar la generación de información estratégica sobre las personas con VIH, y las otras poblaciones clave (con desagregación por sexo, género, identidad de género, orientación sexual, ocupación, uso de drogas, etnia y edad).
- Estrategias y campañas de comunicación.

La Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (ALEP+PC), con el liderazgo de ITPC LATCA, lleva adelante la Estrategia del Monitoreo Liderado por la Comunidad con aporte significativo a las poblaciones y comunidades. MLC tiene como objetivo mejorar la calidad del acceso y la disponibilidad de los servicios de atención de VIH por medio de […]
Las redes que forman parte de la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (ALEP+PC) se reunieron el 9 y 10 de agosto en la Ciudad de Panamá para articular a nivel nacional, subregional y continental, planes de incidencia y abogacía contra la violencia, el estigma y la discriminación que enfrentan personas con VIH y […]
De verbo contundente, mirada penetrante, y una sonrisa cálida como solo la tiene quien guarda una sabiduría que le ha otorgado la experiencia: Leida Portal es sin duda una mujer poderosa. Fue lo primero que pensé al verla por primera vez, a través de la pantalla, cuando nos reunimos virtualmente para conocer su historia. Desde […]
El proyecto “Promoviendo mejores condiciones de vida y derechos humanos de las personas con VIH y otras poblaciones clave, a través de servicios integrales, diferenciados y con mayores recursos para apoyar la sostenibilidad de la respuesta regional al VIH”, conocido también como Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP) y Poblaciones Clave fortalece a las organizaciones sociales y a las poblaciones clave para hacer incidencia para mejorar la calidad de vida y disfrute de los derechos humanos de las personas con VIH y las otras poblaciones clave en América Latina.
Las redes regionales Red Centroamericana de (RedCa+), Red Latinoamericana de Personas con VIH (RedLa+), Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas (MLCM+), Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH/sida (ICW Latina) y la Plataforma Latinoamericana de Personas que Ejercen el Trabajo Sexual (PLAPERTS) participaron de este diálogo, que se dió a su vez, en miras a una segunda fase de la subvención multipaís.
Pese a que fueron establecidas para el año 2020, a partir del mapeo exhaustivo desarrollado en 11 países de la región, se identificaron profundas deudas en la inversión en VIH que han obstaculizado el cumplimiento de las metas 90-90-90, firmadas en la reunión de alto nivel de ONUSIDA.
Conoce la respuesta estatal al VIH en nuestro Observatorio de Datos Abiertos.
Cumplimiento regional de metas 95-95-95 según la estrategia mundial del VIH/sida 2022-2026 en los 11 países priorizados por ALEP y Poblaciones Clave
No Data Found
PRIMER 95%:
Personas con VIH diagnosticadas
No Data Found
SEGUNDO 95%:
Recibe tratamiento (TARV)
No hay datos suficientes
TERCER 95%:
Su carga viral es indetectable = instransmisible

Suscribete
¡Colabora con nosotres!



Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave